sábado, 23 de octubre de 2010

PROGRAMA 22 de octubre de 2010

La semana pasada os prometimos acercaros un poco más a la obra de Manuel Arrizau Sada, ganador el XIV Concurso Nacional de Cuentos 'José González Torices', ". Para conocerle un poco más, leemos un fragmento de “El Mural.

No era casualidad que a don Marcial Presente le importara la media que sobraba el

estado de deterioro irreversible en que se hallaba el mural de la escalinata de la Casa de la Villa.

A ojos vista se desmoronaba. Una cosa era prometer y otra, muy distinta, dar trigo. Eso

pensaba Niceto, el Rachas, y así lo dijo en la barbería del Colorao mientras le enjabonaba la

cara, que después, en cuando notó que el barbero afilaba la cuchilla, ris, riás, ris, riás, en el

talabarte de cuero, ris, riás, ris, riás, cerró la boca, y siguió con ella cerrada mientras le rasuraba,

más quieto que un mazo se estuvo, que no era cuestión de acabar con una tajada de pronóstico,

no sería el primero, que en la barbería del Colorao se hablaba de todo lo humano y algunas

cosas, pocas, de lo divino, y sobre todo había quien opinaba, a favor y en contra, de esto y de lo

de más allá, que de todo había, no podía ser de otro modo, pero a veces la vehemencia de quien

escuchaba, con el Colorao metido en faena, llevaba a algunos clientes a olvidarse de dónde

estaban y de lo poco apropiado que podía resultar para sus integridad física abrir la boca, que

más a destiempo no podía ser a pesar de las razones que pudieran ampararle, de modo que

acababan por descomponer al Colorao que, a pesar de todo el cuidado y la pericia y el interés

que ponía en la labor que se traía entre manos no le quedaba más remedio que parar y decirle al

cliente lo que pensaba, joder, que parara ya, no veía que le iba a hacer un salchucho o qué, coño,

que parara quieto de una jodida vez, que ya hablaría cuando rematara, que así no había quien

trabajara, coño. Así que no era raro que, a pesar de todas las precauciones y advertencias,

hubiera, de cuando en vez, algún herido de guerra, lo que decía el Colorao, ahora, si te parece,

vas y me denuncias. Pero aunque hubiera sangre nunca llegaba al río. Tampoco en esta ocasión,

que Niceto se estuvo más parao que el mojón del kilómetro, por la cuenta que le traía, pero, eso

sí, en cuanto oyó que el Colorao decía “ya está” y le retiraba el mandil blanco, volvió a carga,

que lo iban a ver, a cascos se iba a caer el mural del frontis de la escalinata de la plaza del

ayuntamiento, y si no al tiempo. Los demás compartían su opinión, qué hacer, pero dejaban un

resquicio a la esperanza porque la fama de la obra podía poner entre al espada y la pared a

quienes con sumo gusto hubieran dejado que se pudriera, y que, bien mirado, venía a ser un

dedo acusador, una memoria perenne de lo que allí ocurrió, y en eso, en lo sucedido, los nombres

y apellidos sonaban aún en todas las memorias y, aunque las cosas habían cambiado, no mucho,

justo lo suficiente, las convicciones no y, como decía el rachas, el collar podía ser distinto y el

perro llevarlo a regañadientes. Por eso se caía a pedazos el mural.


Seguimos hablando de libros y ahora lo hacemos para dar desde aquí la enhorabuena a Eduardo Mendoza que ha ganado el Premio Planeta, con su novela Riña de gatos. Madrid 1936, una novela ambientada en las conujras y espionajes previos a la Guerra Civil Española.




Y para terminar, tenemos que recordar a Marilyn Monroe, en su faceta más humana. Recientemente se ha publicado el libro Fragmentos

Prologado por Antonio Tabucchi, este volumen contiene todo tipo de documentos personales de la actriz, ordenados cronológicamente y con gran lujo en la reproducción de imágenes y textos. Un documento que ningún fanático querrá dejar de tener.
Nacida como Norma Jeane Mortenson, esta modelo y actriz estadounidense, llegó a ser una de las actrices más famosas de Hollywood. Comenzó su carrera como modelo fotográfica y a partir de 1946 comenzó a interpretar pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. Se destacó en comedias como Cómo casarse con un millonario (1953), The Seven Year Itch (1955) y Bus Stop (1956), y gracias al éxito taquillero de las mismas, desde entonces comenzó a ser considerada como una de las actrices más rentables de la industria del cine. Su mayor éxito comercial fue Some Like it Hot (1959), filme por el que ganó el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia.
Fue considerada una de las mujeres más atractivas de la historia del séptimo arte. Su misteriosa muerte contribuyó a que el mito perdurara: Monroe falleció el 5 de agosto de 1962 a causa de una sobredosis de barbitúricos, en circunstancias nunca esclarecidas.
«La imagen que Marilyn Monroe ha dejado de sí misma en el mundo de las imágenes esconde un alma que pocos sospechaban… Este libro, con todos sus documentos inéditos, nos revela la complejidad del alma que se encontraba detrás de la imagen.» (Antonio Tabucchi)

Fue Anna Strasberg, viuda de Lee Strasberg, administrador de los bienes de la rubia de Hollywood, quien encontró en el ático de su casa dos cajas llenas de documentos escritos por la propia actriz. Entre ellosque se encontraban poemas, recetas de cocina, listas de supermercado, aforismos y notas.


Todos esos fragmentos mecanografiados en hojas tamaño A4, fueron recopilados por los editores Stanley Buchthal y Bernard Comment, quienes hicieron un libro, “Fragments”, que salió a la venta el pasado cinco de octubre también en español bajo el título “Fragmentos.

“Creo que mucha gente sigue viendo en ella la típica rubia tonta, sexy pero estúpida. Y creo que esas personas van a descubrir que sabía escribir versos y era bastante inteligente”, dijo el editor del volumen Comment. “Este libro no es de ningún modo un libro más sobre ella. Según señala su editor, es o debería ser un libro de ella. En el primer capítulo hay notas íntimas donde comenta la relación que tenía con su primer marido, James Dougherty, y las infidelidades de éste, con quien se casó en 1942, a los 16 años y cuando aún se llamaba Norma Jeane. En esa primera parte reflexiona sobre lo que significa el amor: “El dolor entumecido del rechazo y de sentirse herida por la destrucción o pérdida de la imagen de algún tipo de amor idealista o verdadero”, dice Marilyn.

Además hay recetas de cocina en las que constantemente la bella actriz se recuerda a sí misma no utilizar ajo. Entre texto y texto, hay imágenes desconocidas de Marilyn que la muestran leyendo o escribiendo. No hay declaraciones nuevas sobre su relación con los hermanos Kennedy, ni se van a casar pistas sobre su muerte, a pesar de que escribe “Socorro, socorro/socorro/Siento que la vida se me acerca/cuando lo único que quiero es morir” o “Vida -/soy de tus dos direcciones/De algún modo permaneciendo colgada hacia abajo/casi siempre/pero fuerte como una telaraña al viento/existo más con la escarcha fría resplandeciente”.

Es en el fondo, un texto escrito por ella misma que revela un poco más de su persona: una de carne y hueso que nunca se llegó a conocer completamente, ni siquiera su nombre se sabía con certeza, podía ser Norma Jean y Norma Jeane, al mismo tiempo su apellido (Baker, el más usado) el de quien considerara su padre, podía ser Mortenson. Todo un enigma esta mujer que después de su muerte, a los 36 años por una sobredosis de somníferos, sigue dando de qué hablar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario